«Oh mia patria sì bella e perduta!» («¡Oh patria mía, tan bella y perdida!»)
Va, Pensiero del Nabucco de Giuseppe Verdi
Nabucco fue compuesta por el maestro de la ópera Giuseppe Verdi en una etapa muy difícil de su vida, cuando había decidido dejar de componer para siempre ante la tragedia que le significó la perdida de su esposa y de sus dos hijos y como suelen suceder las cosas, aunque esto no esté escrito en las Leyes de Murphy del legendario Arthur Block, cayó en las manos y en la imaginación creativa que la naturaleza le concedió al genial creador Giuseppe Verdi, un manuscrito que relata la historia en forma de libreto, del Nabucco que aún en contra de su voluntad comenzó a escribir y que al final, cuando entusiasmado la terminó y esta se presentó ante el público, con la participación estelar de la virtuosa Giuseppina Strepponi en el papel de Abigaille que fue espectacular, lastima que al final y por el esfuerzo que le exigía el papel, sufrió un deterioro en sus facultades artísticas, lo bueno que inició una relación con el compositor y luego se casó con el.
Verdi
Vuela pensamiento, vuela en alas doradas, es preciso e importante, la sociedad actual lo necesita, urgen lideres con ideas claras y buenas intenciones, estar como estamos en el nacimiento de la tercera década del tercer milenio con la brújula perdida lo hace obligatorio.
Carmina Burana no es una dama aunque nos lo sugiera el nombre, Carmina Burana es un canto medieval, es un conjunto de poemas anónimos hallados casi por casualidad en la abadía de Benediktbeuern en Baviera y que se suponen compuestos por “goliardos”, una rara especie de pandilleros clericales por decirlo de alguna forma, monjes aventureros e itinerantes con alguna preparación, proclives a los placeres de la vida, el contenido de ellos, los pasajes de Carmina Burana a todas luces disolutos, irreverentes y polémicos relatan y nos enseñan las dualidades de la existencia, tan extremas como la de la monja escocesa que heredó de su madre un burdel con todo y sus consecuencias morales y moralinas, cuando me entere que hizo la religiosa con el se los cuento.
Pasaje de la Carmina Burana en español que nos ilustra sobre las ambigüedades y las ambivalencias humanas tan frecuentes en este tiempo:
O Fortuna,
como la luna
cambiante,
siempre creciendo
y decreciendo;
detestable vida
primero oprimes
y luego alivias
a tu antojo;
pobreza
y poder
derrites como el hielo.
El compositor Carl Orff
Y eso es lo que pasa, lo que nos pasa ahora, por lo que este principio de año es 2021, el inicio de la tercera década del tercer milenio, vale la pena reflexionar que no podemos rendirnos, que las elecciones para la Cámara de Diputados Federales se celebran en junio, que la pandemia todavía no se acaba, que los votantes pueden migrar o no migrar, que puede ser que los que son muy ignorantes o inconscientes se queden en su casa sin votar, al final lo que les quiero decir como en Carmina Burana todo puede suceder, para bien y para mal, si ustedes, amables lectores quieren que nos vaya bien, hagan lo correcto.
Recuerde que esto no es como en el Restaurante que se describe en la Ley de Murphy: La persona más difícil de satisfacer, recibirá la taza despostillada, el vaso con lápiz labial, o el cabello en el alimento.
Afortunadamente: Oh Fortuna, la solución está en nuestras manos: Las únicas personas que encuentran lo que buscan en la vida son los criticones,los demás como nosotros tenemos que aplicarnos por cambiar las cosas en vez de buscarlas.
Lo que nosotros tenemos es un país, un cerebro y nuestra intención para hacer de el algo mejor y ese es mi deseo para este año que comienza, que sea prospero, que sea justo y que sea el mejor para ustedes y sus familias.
Por: Alfonso Díaz Ordaz Baillères
alfonsodiazordaz@gmail.com
4 de enero de 2021