¿Que es la felicidad?

Para la Psicología la felicidad es un estado emocional positivo que los individuos alcanzan cuando han satisfecho sus deseos, cumplido sus objetivos y viene medida por la capacidad que hay en cada persona de dar soluciones a los variados aspectos que conforman su vida cotidiana.

Aristóteles considera la felicidad como el supremo bien y el fin último del hombre. Es la máxima aspiración humana y resulta del todo posible lograrla conjugando los bienes externos, del cuerpo y del alma. (Web)

Si nos damos cuenta el significado de esta palabra para cada individuo suele ser muy abstracto, pues cada uno le da la interpretación según sus propias creencias, la mayoría de veces basada en sus vivencias, esto lo vuelve un poco complejo a la hora de expresarlo ya que se vuelve muy subjetivo.

Sin embargo, coincido con la Psicología en que es un estado mental que nos permite experimentar sensaciones, emociones y sentimientos de bienestar, situación contraria a las sensaciones de desagrado o malestar.

¿Pero cómo se puede tener un equilibrio entre un estado y el otro?

Esta es una pregunta que la mayoria de personas nos planteamos.

¿Cómo puedo estar feliz si estoy pasando por una situación adversa?

Y la respuesta es que todo tiene su momento, no podemos fingir la felicidad cuando hemos perdido a un ser querido, o estamos desempleados, o no tenemos para cubrir ciertos gastos, o cuando se está enfermo etc, tenemos que tener en cuenta que somos seres emocionales y que los estímulos externos pueden afectarnos de diferentes maneras.

Como seres humanos que somos es muy importante darle su tiempo a cada experiencia que tenemos, canalizar de manera apropiada nuestras emociones, gestionarlas para poder clarificar y así poder actuar de forma sensata, sin suprimir lo que sentimos.

El secreto de tener un equilibrio entre un estado y el otro es el discernimiento, pues el saber discernir y gestionar nuestras emociones nos ayuda a abrir una brecha de entendimiento, comprensión ante situaciones o eventos por los cuales estamos atravesando y ser conscientes de cómo es que los estamos viviendo, esta forma de clarificar nos ayuda a centrarnos más en las soluciones que en la revictimización.

El que estemos enojados o tristes no es malo, lo malo radica en no saber que hacer con eso que sentimos y nos dejamos invadir por estas emociones hasta el grado de perder el control y cometer actos inapropiados, como decir cosas hirientes a nuestros seres queridos, caer en episodios de ira extrema y afectar no solo de forma verbal sino hasta física, o caer en una depresión mayor en el caso de la tristeza.

Como nos podemos dar cuenta, nuestras emociones juegan un papel muy importante en nuestros estados de bienestar o desagrado.

Entonces si partimos de este punto podemos darnos cuenta de que las emociones son solo indicadores internos que nos mandan esas señales de bienestar o malestar para que la mente consciente las capte y pueda darles una solución que nos permita tener un equilibrio saludable y estable.

Las emociones no son buenas ni malas solo existen en uno, existen como indicadores de nuestros estados internos.

El saber gestionar nuestras emociones de forma correcta nos permitirá tener un mejor equilibrio que se verá reflejado en el exterior, nos dará la claridad que necesitamos para tomar las decisiones más apropiadas y certeras posibles.

Como nos podemos dar cuenta la felicidad es un estado mental que me permite experimentar emociones, sentimientos de agrado o bienestar según mi percepción de los estímulos externos en ese momento, pero que pueden verse opacados por emociones de desagrado o malestar si no las gestiono de manera apropiada.

La vida es un equilibrio, no podemos situar a la felicidad en momentos pasajeros o efímeros porque son emociones momentáneas que se viven de forma intensa basadas en situaciones puntuales que no van más allá de la verdadera esencia del ser.

La felicidad se hace en el camino, entendiendo que en la vida se va a experimentar situaciones adversas pero que sabremos cómo manejarlas de manera apropiada y mantener la templanza ante ellas.

Aquí te dejo algunos puntos que pueden ser de apoyo para conectar con tu mundo interno y tener un mejor equilibrio en el.

.Terapia en caso de que no sepas cómo hacerlo
. Meditación
. Mindfullness
. Respiraciones conscientes
.Contacto con la naturaleza
.Rodearte de personas vitaminas
.Ser una persona resolutiva
.Alguna actividad física que te ayude a descargar toda esa adrenalina en tu cuerpo
.Identificar tus estados emocionales para darles soluciones viables sin afectar a terceros

No olvides que tú elijes como interpretar los acontecimientos que suceden a tu alrededor y tú eliges de que manera reaccionar ante ellos.

Lo cierto es que la realidad es neutra, totalmente neutra, todos los hechos, las situaciones, los acontecimientos y las circunstancias que suceden en nuestra vida no tienen valor ni significado por sí mismos, somos nosotros quienes reaccionamos ante ellos.

Atte Terapeuta Eli Cordova.

Picture of Eli Córdova
Eli Córdova
+ Articulos
También puede interesarte

Patrocinadores