Producto Pobre, Inversión casi nula.

Copa Oro

Todos sabemos para que haya ventas importantes a un precio relativamente alto donde la ganancia sea grande debe haber un producto de la misma forma. Tv Azteca acaba de anunciar que no trasmitirá los partidos de la selección mexicana en la Copa de Oro 2025 y que posiblemente sea la final del torneo si es que la selección llega a dicho partido en conjunto con Televisa.

Ni la selección, ni la misma Copa de Oro de la CONCACAF, son productos que interesen de manera masiva, hace mucho que este torneo dejo de ser importante para los aficionados que consumen las trasmisiones en televisión, antes sólo se veían los juegos de México, ahora son pocas las personas que hasta los juegos de los aztecas ven. Los raitings han bajado en los partidos amistosos, que la empresa de Tv siente que se gasta más en trasladar equipo técnico y de talento a los Estados Unidos de lo que se va a recibir por publicidad en los partidos.

La selección mexicana ha pasado muchos altibajos desde el último mundial en Qatar, tres técnicos han transitado y no se ve una selección que pueda competir a nivel alto con las grandes selecciones europeas o sudamericanas para el mundial del 2026. Por lo que la gente tiene la percepción que no hay un equipo al que valga la pena observar. Esta selección tiene la garra impregnada de Javier Aguirre, pero pareciera que no da para más, ósea técnicamente y como equipo no se le ve forma, solo tiene ganas ¿Así cómo?

La Liga también ha contribuido a que la selección este como este, al suspender el ascenso y descenso no existe presión para los equipos como Puebla, Querétaro, Mazatlán, Santos, Atlas, Tijuana por mencionar a los más malitos de la Liga MX, saben que pueden tener torneos malo y no van a perder la categoría, no trabajan fuerzas básica, mueven piezas para mejorar sus equipos, por lo tanto la selección no tiene o casi no tiene de donde alimentarse.

En cuanto a la Copa de Oro, sino es a la selección de México o a la de Estados Unidos, no tiene atractivo (y como están las dos selecciones mencionadas) nadie quiere ver a Canadá, Costa Rica o Panamá, mucho menos a un invitado como Arabia Saudita que casi no tiene historia futbolística. Es un torneo que en cuestión comercial no tiene una aliciente o que ofrezca masivamente atractivo, muy pocos jugadores reconocidos o selecciones que impongan dentro del orden mundial de futbol no existen. Lo único interesante son los estadios de primer nivel en donde competirán pero ahí en fuera no existe un producto de calidad.

Picture of Guillermo Lemus
Guillermo Lemus
+ Articulos
También puede interesarte

Patrocinadores