Lionel Messi, hizo una conferencia de prensa para explicar los motivos de su salida del Futbol Club Barcelona diciendo exactamente lo mismo que el Presidente Laporta unos dos días antes que la deuda del club es tan grande que no pueden retener al astro argentino ni con la reducción de sueldo del 50% además de que la Liga Española con sus medidas de fair play financiero no permitiría la renovación.
Este tema lo vamos a ver desde dos perspectivas, primero la salida de Messi del Barcelona desde el punto de vista emocional y deportivo es un golpe duro para todos los aficionados culés y para los que seguimos la carrera de este histórico del futbol. Barcelona pierde a su capitán y talento ofensivo que con una sola jugada determinaba los partidos.
Los aficionados baulgranas lloran que no se haya renovado a Messi porque pierden al más grande ídolo de la historia del club. En cada partido de la liga de esta temporada se escucharán los gritos de Messi, Messi cada minuto 10 de cada uno de los partidos esto como protesta a la directiva que no pudo mantenerlo en el equipo. Laporta pasará a la historia como el presidente que prometió su renovación pero que no pudo cumplirle a los socios y aficionados que se quedará.
Sus compañeros pierden a un baluarte y líder, todo jugador que llegaba era porque quería jugar al lado de Messi, aunque el club es más importante que un jugador, pero se trata del más grande de todos los tiempos en el Barcelona. Griezmann, Agüero, Depay, Suárez, Villa, entre otros siempre dijeron que habían fichado por el Barcelona sólo por jugar junto al argentino entonces ahora que pasará, los fichajes serán más complicados o sólo por ser el Barcelona los jugadores querrán jugar sin Messi.
La otra perspectiva es la económica, con la salida de Messi, Barcelona comienza sus procesos de sanear las arcas financieras del club. Recordemos que Barcelona tiene una deuda de más de mil millones de euros lo que afecta sus maniobras en salarios y fichajes; de hecho, las contrataciones de esta temporada fueron con jugadores que se terminaban los contratos en otros equipos para evitar pagar por ellos.
Esta perspectiva es más racional que emocional, porque el retener a Messi hubiera costado pedir un préstamo o un financiamiento y seguir endeudando más al club, entiendo la decisión de Laporta de mejor dejarlo ir que hipotecar al Barcelona. Al no poder dar salida a jugadores como Umtiti, Griezmann, Dembelé o Pjanic para usar esos ingresos para el sueldo de Messi, no se puedo llegar a esa meta de 5 años y 400 millones de euros.
Los detractores de Messi comentan que, si ama tanto al club porque no juega gratis uno o dos años para sanear las finanzas, con el dinero que tiene puede hacerlo sin ningún problema. El futbol actual ya no es romántico y si Messi hiciera esto sería algo que va contra los dogmas del negocio familiar porque aquí su papá es el representante por lo que, si Messi no cobra la familia tampoco, es algo irónico porque por un lado puede quedarse sin cobrar y ayudar al club en lo deportivo, pero en los tiempos actuales todos los jugadores o deportista quieren seguir ganando para seguir asegurando su fututo y Messi no es la excepción está al final de su carrera tiene 34 años por lo que debe le quedarán jugando a un gran nivel por mucho dos años más.
El PSG ya lo espera, se supone que el 10 agosto lo presentan en la Torre Eiffel, aunque en las últimas horas se ha dicho que se está complicando el fichaje por cuestiones de fair play financiero ya que el Paris debe dar salida a Mbappé para que quepa el argentino y el Real Madrid se frota las manos.
Desde mi punto de vista Messi debió salir desde el año pasado, porque digo esto, porque como comenté antes el futbol dejo de ser romántico desde hace mucho tiempo, al último símbolo que jugaba por amor a la camiseta y no por dinero fue a Francesco Totti. Está claro que en algún momento el Barcelona ya no podría pagarle sus pretensiones económicas por las malas administraciones de años anteriores y retenerlo hubiera sido una catástrofe financiera de años, y para Messi muy pocos títulos que ganar por la plantilla actual no es la más fuerte en papel para competir por todos los trofeos.
Emocionalmente a muchos barcelonistas les dolará este hecho por mucho tiempo hasta que Messi regrese de alguna forma al equipo ya sea para cerrar su carrera o como parte de un cuerpo técnico o directivo.
Siendo racionales salen ganando las dos partes porque él continuará con éxitos deportivos y económicos y el club comenzará la etapa de adaptación sin Messi en lo deportivo que por cierto empezó de buena manera al ganar el Trofeo Joan Gamper a la Juventus, todos sabían que ese momento llegaría pero se adelantó y ahora tiene que dar principio a una nueva era. En lo económico deben salir de números rojos y con Messi en el club esto no iba a pasar, deben dar más oportunidad a la Masia, para que dejen de gasta tanto y volver a sus raíces que es la cantera del equipo.
Por: Guillermo Lemus Legaspi