La filmación de Talpa

Resulta por demás interesante el documental filmado por Alfonso Bazaldúa en relación a la extinción del manantial de Acuexcomac respaldado por la autoridad legalmente estatuida de la comunidad , así como en el marco de una acción resarcitoria cuyo valor histórico, jurídico y político queda por muy encima de las bravatas anónimas de unos cuantos frustrados

En la toma conducente que puede bien apreciarse en el archivo que acompaña a la presente nota,
(https://mundonuestro.mx/content/2024-03-07/denundiq-popular-en-defensa-del-ahuehuete-de-acuexcomac ),

una barranca de la que, como explica Bernardo el guía, caía en otro tiempo una cascada alimentada por el caudal del río que se conformaba con los escurrimientos de las nieves del volcán.

Resulta, por demás emotivo, encontrar otra filmación del mismo paraje tomada en un momento en que los caudales se hallaban en plena torrente , sin que aquella se hubiese extinguida por la inmoderada extracción aunada a la falta de respaldo local, derivada de la cooptación orquestada por los mismos extractores así como por las envidias que se anidan en medio de la más abrupta mediocridad , ineptitud y cobardía escudada en anónimos incoherentes y mal escritos.

La toma del paraje, previa a que le que filmara éste año Alfonso Bazaldúa, se filmó bajo la dirección de Alfredo B. Crevenna, una de las figuras más destacadas de la dirección fílmica en nuestro país, en la cinta “Talpa” de 1956, protagonizada por Lilia Prado, Jaime Fernández y Víctor Manuel Mendoza.

Alfredo Bolongaro Crevenna se inició como director llevando a cabo una filmación de una versión cinematográfica de la Ópera de Puccini “Turandot” en la cinematografía alemana, y el expresionismo germano en que inició sus actividades, deja sentir su clara influencia, incluso en la interpretación que hace de la historia de pasiones adulteras , homicidas e incestuosas entre cuñados que recoge el relato de Juan Rulfo.

Un relato en cuya filmación bajo el magistral lente de Crevenna queda testimonio de un paisaje extinto por la ambición de unos y la cobardía timorata de quienes decidieron quedar al margen de una acción reivindicatoria de difícil precedente en la historia reciente de México, y cuyo contraste puede apreciarse gracias a la visión fílmica de Alfonso Bazaldúa.
albertoperalta1963@gmail.com

Los artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de sus autores. @UnidadParlamentariaEuropa

Video relacionado con el texto.

https://youtube.com/watch?v=RfmWWFHw6Cc%3Ffeature%3Doembed

Picture of Atilio Alberto Peralta Merino
Atilio Alberto Peralta Merino
+ Articulos
También puede interesarte

Patrocinadores