Agua de Puebla empresa social y ecológicamente responsable

A partir de la celebración en 1992 de la Cumbre de la Tierra en Rio de Janeiro auspiciada por la ONU, y la suscripción del Protocolo de Kioto en 97, apareció un libro verdaderamente interesante “La Tierra en Juego” del ex candidato presidencial demócrata Al Gore.

Ante la tesitura de un marco conceptual como el referido, en los circuitos financieros los fideicomisos de inversión, -aún cuando en el caso sean más bien de desinversión- , se dieron a la tarea de emitir  certificados que garantizan que determinados consorcios emiten menos contaminantes que los que tienen como límites de emisión según el referido “Protocolo de Kioto de 1997”.

En los circuitos financieros europeos se prolongó la continuación de tal esquema al momento en el que el mismo fuera interrumpido durante el primer mandato de Donald Trump, para ser reanudado en el mercado financiero de los Estados Unidos durante la administración Biden.

Una declaratorio de empresa “ecológicamente responsable”, favorece la circulación de los denominados “bonos de carbón” en los mercados, más en los mercados europeos envueltos hoy en la inminencia del colapso ante el avance de las tropas rusas sobre Kiev que en los mercados norteamericanos que, mal que bien, procurarán acoplarse la las directrices de la nueva administración Trump.

En tal tesitura, resulta digna de llamar la atención la nota publicada por el periodista Raúl Torres Salmerón  el pasado lunes 26 de mayo en el diario digital e-consulta en el que al efecto se consigna:

Agua de Puebla para Todos recibió, por cuarta ocasión consecutiva, el Distintivo ESR® que otorga el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial en México (AliaRSE), como reconocimiento a su compromiso con una gestión ética, ambientalmente responsable y socialmente incluyente.”

El seis de junio de 2012 , se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley General del Cambio Climático que establece  la  “compra de reducciones certificadas de emisiones” como mecanismo para obtener por parte de los inversionistas  “ recursos para apoyar la implementación de acciones para enfrentar los efectos adversos del cambio climático”, otor es el concerniente a la asignación de recursos presupuestales para implementar determinados proyectos previstos en el artículo 82 de la ley, a saber: “Proyectos que contribuyan simultáneamente a la mitigación y adaptación al cambio climático, incrementando el capital natural, con acciones orientadas, entre otras, a revertir la deforestación y degradación; conservar y restaurar suelos para mejorar la captura de carbono; implementar prácticas agropecuarias sustentables; recargar los mantos acuíferos; preservar la integridad de playas, costas, zona federal marítimo terrestre, terrenos ganados al mar y cualquier otro depósito que se forme con aguas marítimas, humedales y manglares; promover la conectividad de los ecosistemas a través de corredores biológicos, conservar la vegetación  y  aprovechar sustentablemente la biodiversidad.”

A fines de octubre pasado, la prensa de negocios en España publicaba la siguiente nota:

A fines de octubre pasado, la prensa española de negocios daba cuenta de la siguiente nota referente a la célebre Caixa de Barcelona, dada a conocer al unísono de que el referido consorcio financiero recuperaba el control  accionario de la compañía “ Aguas de Barcelona” (AGSBAR) :

“La emisión de bonos verdes forma parte de la estrategia de CaixaBank para luchar contra el cambio climático y contribuir a la transición hacia una economía neutra en carbono. A través de la actividad de financiación y la emisión de bonos verdes, CaixaBank ha logrado evitar la emisión de más de tres millones de toneladas anuales de CO2 equivalentes, es decir, gases de efecto invernadero (GEI) por su equivalencia en CO2”

Resulta por demás curioso que tal galardón haya sido otorgado pese a la amenaza a la vida de un ahuhuete milenario en la región de Acuxcomac, vocablo que en náhuatl significa “lugar de donde brota el agua” y cuyas extracciones han terminado por extinguir en manantial milenario; como también resulta digno de llamar la atención que el galardón del que da cuenta la nota de nuestro colega Torres Salmerón haya sido  anuncie tres días antes de que, la población de Xoxtla, haya decidido por medios delictivos como es el motín y las vías de hecho, oponerse a que la referida empresa perfore nuevos pozos para la extracción de agua en los perímetros de su demarcación.

El fideicomiso “Xinfra”, cuyo objeto es, administrar los fondos de pensiones para el retiro, por medio de la canalización  de las “afores”,  esquema que es hoy por demás  cuestionados en su validez y pertinencia social por parte del magisterio nacional ; se erige desde noviembre del 2023 en el principal tenedor de acciones de la galardonada “Aguas de Puebla”, hoy dirigida por el CEO Jordi Bosh proveniente del consorcio (AGSBAR) y perteneciente a una prominente familia catalana , al menos , desde los días en que Milán de Bosh dirigía “la brigada azul” ene l frente ruso durante la guerra.

Todo parece indicar que la ingeniería financiera en marcha, en la que la Caixa tiene amplia experiencia internacional habrá de pasar por  la emisión de bonos de carbón,  cuyas cotizaciones en los mercados secundarios habrán de figurar en los índices de Madrid (IBEX), Frankfort (Dax) y Nueva York (NYMEX) colocados  mediante operaciones de arbitraje bursátil, y , a cuyos rendimientos,   habrá que sumar fuertes inyecciones de recursos presupuestales en México dados los términos del artículo 82 de la Ley General del Cambio Climático.

albertoperalta1963@gmail.com

Picture of Atilio Alberto Peralta Merino
Atilio Alberto Peralta Merino
+ Articulos
También puede interesarte

Patrocinadores