Es obvio que es un liberalismo nuevo, éste liberalismo dio inicio cuando Friedrich Hayek y su maestro Ludwig von Mises acordaron reunir a intelectuales liberales a fin de mantener las sociedades libres del socialismo. Se reunieron el 1º de Abril en el Hotel du Parc en Mont Pèlerin en Suiza y durante varios días para debatir sobre el tema acordando formar una sociedad a la que denominaron muy imaginativamente Mont Pèlerin Society (MPS).
Asistieron a esta primera reunión economistas de Chicago como Milton Friedman, Frank Knight y varios de otras instituciones como Karl Popper, Michael Polanyi, historiadores y profesores declarando que “El grupo no aspira a emitir propaganda. No busca establecer una ortodoxia meticulosa y obstaculizante. No se alinea con ningún partido. Su objetivo consiste, simplemente, en facilitar el intercambio de ideas entre mentes inspiradas por ciertos ideales y concepciones generales en común, para contribuir a la preservación y la mejora de las sociedades libres”, así inició el liberalismo, veamos ahora como devino en neoliberalismo.
Casi al término de la Segunda Guerra Mundial, en 1944 se reunieron en el Hotel Bretton Woods para planear la forma en la que habría de organizarse el mundo avizorando el fin de la Guerra y la derrota de Hitler, convocados por la Organización de la Naciones Unidas, los dirigentes de EUA, Reino Unido y los líderes de alrededor de 40 países. Era evidente que la posición más ventajosa era la de EUA, que para esas fechas atesoraba más del 75% de las reservas internacionales y producía la mitad del PIB mundial, estaba en auge económico debido a las deudas que los países habían contraído con ellos, y a la venta masiva de armas que había realizado a los países contendientes con una industria poderosa.
A pesar de que en representación del Reino Unido acudió John Maynard Keynes economista de gran prestigio, quien llevaba una propuesta para que se emitiera una moneda internacional que sirviera para las transacciones internacionales, sin embargo EUA no cedió e impuso sus criterios que desde luego estaban pensados para favorecer en todo sus intereses, logrando que se aceptase como moneda de referencia para las transacciones internacionales comerciales y financieras el dólar, su propia moneda, comprometiéndose a mantener un tipo de cambio de 35 dólares por onza de oro, de tal suerte que en el futuro los países podrían comerciar con oro o con dólares a es tipo de cambio, lo cual a la postre fue la clave para proyectarlo económicamente en los treinta años siguientes a alcanzar la hegemonía mundial.
En esta Conferencia se crearon el Fondo Monetario Internacional FMI para financiar los déficits de la balanza de pagos con sus aportaciones o con créditos que a plazo de 1-3 años extendería el Fondo para subsanar dichos déficits. Del capital inicial con el que se fundó el FMI, EUA aportó más del 30% tomando en ese momento el papel de líder del organismo, ya que las decisiones serían tomadas de acuerdo al monto de las aportaciones al organismo.
El resto de países debilitados económicamente por la guerra, tuvieron participaciones menores y como era de suponerse EUA se apoderó de las decisiones importantes del organismo, así como también las del otro ente el Banco Mundial BM, con varias divisiones y diferentes propósitos cada una de ellas, para otorgar créditos a mayores plazos que los otorgados por el FMI que se extendían a 1-3 años solamente.
De esta manera fue que este país decidió que las sedes de ambos organismos sería la ciudad de Washington, y como tenía la mayoría de los votos con el tiempo estos organismos se convertirían en simples sucursales del Departamento del Tesoro de los EUA, que poco a poco fue evolucionando en la forma de otorgar los créditos, llegando con el tiempo a condicionarlos, de tal manera que quedaran supeditados totalmente a las condiciones que los EUA imponían.
Estos dos organismos entraron en funciones en 1946 convirtiéndose a partir de esa fecha en la palanca de desarrollo más formidable que se pueda imaginar, ellos para importar, solamente tenían que imprimir sus dólares, mientras el resto de los países que les vendían recibían esta moneda en pago de lo que vendían a los EUA; en cambio, el resto de los países, tenían que comerciar con el resto del mundo, no solamente con ellos, con la divisa norteamericana y si no la tenían, pagaban en oro o pedían créditos a estos organismos para realizar sus transacciones.
Como era de suponerse, los EUA perdieron el control, emitieron más moneda sin el respaldo correspondiente en oro, se embarcaron en gastos elevadísimos por su absurda guerra en contra de Viet Nam, y el 15 de Agosto, cuando no se cumplían ni siquiera 30 años de creados el FMI y el BM, abandonaron unilateralmente su compromiso de cambiar oro por 35 dólares la onza y dejaron a los países restantes con grandes reservas de dólares, pero ahora se los tomaban ya a un precio diferente, al dejar a la libre oferta del mercado la fluctuación de su moneda. (Cont…).
Por: Enrique M. Díaz Sánchez
04/Dic/2018
Hacia un mundo mejor