EDITORIAL
Según, con el Artículo 19 de la Declaración Universal sobre los Derechos Humanos, toda persona tiene el derecho de buscar y recibir noticias y expresar opiniones.
La gran ventaja de la globalidad, los hace enojar, y quieren parecerse al Gobierno Chino, que utiliza su “Gran Cortafuegos” impidiendo a los usuarios de internet utilizar buscadores, sitios noticiosos y plataformas de redes sociales.
Hoy en Mexico, hasta a los “curitas críticos” (antes Curas Rojos); los quieren “cerrar del pico”
En los tiempos estelares de la 4T, se espían las redes sociales 24 horas, por programas de vigilancia y censores entrenados, en el Centro Nacional de Inteligencia…antiguo CISEN… además de controlar medios asfixiándolos económicamente, pues pocos medios sobreviven con su nómina por otros convenios, que no sean los gubernamentales.
En todos los estados donde brillan los gobernadores por corruptos, mediocres e ineptos, hay mayor énfasis, pues los dolores de cabeza que causan en Palacio Nacional, por sus “ocurrencias”, son intolerables, y a veces desde la federación, se hace el control de daños a las aldeas…
El “horno no está para bollos”, no ayudan a la presidenta, sus inútiles ejecutivos, no abonan a la gobernanza incluyente, con todos los sectores de sus estados, y si en cambio, hacen gala de gobernar con afectos.
La cacería a los críticos se arrecia más que nunca y silenciar las voces que exhiben su poca capacidad, puede llevar a seguir fortaleciendo un estado antidemocrático, con sus procesos legales que sirven solo de blindaje y sus instituciones que solo batean las exigencias ciudadanas plenas, de justicia, seguridad, trabajo y salud….
El “Estado Bota” ya viene y con más fuerza.


