AI: ¿Inteligencia Artificial? ¿Inteligencia Aumentada?

Estudio, escribo, asesoro sobre educación, innovación y emprendimiento

En noviembre de 2022, al enterarme del anuncio de ChatGPT y leer sobre su presentación, tenía mis dudas. Dada la desilusión previa con la IA (Inteligencia artificial), argumenté que probablemente veríamos algo muy similar en los años siguientes. ¡Qué equivocado estaba! Ahora puedo ver claramente lo que está sucediendo: la IA está experimentando un crecimiento exponencial y sorprendente.

El avance de la IA se da de forma exponencial, no lineal. Estamos cada vez más cerca de presenciar una IA verdaderamente transformadora, donde convergen el talento, la inversión y la atención, formando un entorno que actúa como su propio motor de desarrollo. 

A pesar de esta evolución, tengo sentimientos encontrados, comprendo la tremenda potencia de la IA y su probable impacto global, aunque  no logro integrarla de manera significativa en mi día a día profesional. 

Me encanta y apasiona la innovación. Me interesa promoverla y entenderla, por lo que me he puesto a indagar, leer, revisar documentos, participar en conferencias, seminarios, etc. sobre IA , con eso en mente me hice algunas preguntas y busqué sus respuestas, a continuación comparto mis hallazgos.

¿Cómo integrar la IA en mi vida profesional?

Decidí experimentar con ChatGPT en su versión gratuita en diciembre de 2022 haciendo algunas preguntas. En mi primer intento, pregunté: “¿Quién ganará las elecciones en 2024?” y la respuesta fue que no era posible dar un resultado debido a las múltiples variables involucradas. Hice otra pregunta  días después del terremoto en Turquía (6 de febrero de 2023) y la respuesta fue que no disponía de datos actualizados. También le pedí que escribiera un poema para el cumpleaños de mi esposa y aunque escribió algo, no fue tan hábil como esperaba. Por cierto, no me creyó cuando le dije que yo lo había escrito. 

En marzo de 2023, me inscribí en un taller sobre  cómo escribir una novela; una de mis metas. Decidí apoyarme en ChatGPT. Cuando escribes, a veces te quedas atascado en una idea o una frase. Le pedí a la aplicación  que me presentara  algunas frases con estilos diferentes, que me sugiriera analogías. También le solicité  que actuara como lector, asumiendo diferentes perfiles y leyera el texto desde su perspectiva. Le pregunté: “¿Hay un mejor ejemplo? ¿Es comprensible el texto?” En ocasiones, me dio buenas sugerencias; otras veces, no. 

Si tuviera que elegir una plataforma de IA, ¿cuál elegiría?

Hay productos que dominan el mercado: GPT3.5, GPT4 , Claude 3  y Gemini (Google), sus  versiones gratuitas con capacidades restringidas, las de paga con más funcionalidades. También hay otras como Perplexity, Kindroid, Character , Replika …
Mi sugerencia, elige una de las aplicaciones de acuerdo con tus intereses, conoce sus ventajas y limitaciones, entre más interactúes, mejor la entenderás. En mi caso decidí trabajar con las siguientes aplicaciones, te comparto mis conclusiones:
Claude 3; mi primera opción dado que mi interés  es generar contenido. Me parece la más intelectual, literaria y cálida. Ofrece  sus puntos de vista, a veces hasta con humor. 
GPT-4 ; Una aplicación más orientada a la tarea, cuando tienes un problema matemático o lógico es una buena opción, ofrece  interfaces claras. 
La app de Google se caracteriza por su facilidad y  la interacción con el  ecosistema de Google. 
¿Por dónde empezar?
Asígnate una  tarea. Por ejemplo, a un grupo de estudiantes de posgrado  los invité a trabajar en un desafío: cómo reemplazarte en tu trabajo. Desarrollaron  soluciones novedosas, descubrieron formas de automatizar su empleo.

¿Cómo utilizar a la IA?

La IA está construída como una herramienta,  es un software que trata de emular el pensamiento, debido a cómo está construido, es mucho más parecido a trabajar con una persona que con una herramienta. No hay manual de operación. En muchas, y soy enfático,  en muchas, desconcierta  con respuestas equivocadas, sesgadas o simplemente engaña. Hay que estar alerta.

Me causa un  dilema entre lo que es una computadora y la IA. La IA  emerge del lenguaje. Esto es lo que más me cuesta,  mantener en mi mente que necesito usar la IA como un socio imaginativo y creativo y no como una calculadora que usa palabras.

¿En qué utilizar la IA?

Antes de empezar con la IA,  me parece una buena recomendación tener en consideración el estándar “BAH: el mejor humano disponible”. ¿Es la IA más precisa que la mejor persona  que podrías  – disponible y a mi alcance-  consultar en esa área? 

Las IA en  general interactúan por medio de un prompt; es la frase, el comando con el que ingresas la información o la pregunta. Es una especie de semilla a partir de la cual se trabaja.

La interacción se va dando paso a paso; esbozas el problema; consigues un  primer acercamiento; solicitas su revisión y pides más alternativas; verificas y sigues mejorando. Se le denomina ingeniería rápida. Ingresamos comandos explícitos y la IA los  ejecuta, en una especia de diálogo colaborativo, dando de forma  al proceso creativo.

Así que parte del trabajo  es conseguir que la IA vaya a partes de este espacio de posibilidades donde la información es más específica para ti, más única, más interesante y más propensa a despertar algo en ti mismo. Y lo haces dándole contexto – sobre tu conocimiento, experiencia e intereses –  para que no solo te dé una respuesta promedio. 

La IA no va a competir contigo en lo que sea tu talento o fortaleza. Es genial como complemento de la debilidad, pero no de la fortaleza. Lo que estás tratando de hacer con la IA es obtener una mejor respuesta, conseguir un  socio virtual, una inteligencia aumentada

¿De qué hay que preocuparse?

Hay  mucho capital de riesgo en la IA. En algún momento, el capital de riesgo necesitará obtener ganancias y lo que alguna vez agregó  mucho valor al usuario puede comenzar  a extraer mucho valor del usuario.

También va a ser necesario que se tomen algunas decisiones sobre cómo usar bien la IA, que van a tener que ir más allá de la parte legal, o de que las empresas cumplan voluntariamente. La tecnología decidimos cómo usarla o no usarla, es un contrato que debemos asumir a nivel personal y de la sociedad.

Gran parte del trabajo de IA es bueno para automatizar un trabajo rutinario, que requiere mucho tiempo y es laborioso, pero que a menudo juega un papel importante en el proceso creativo. Eliminar el trabajo rutinario puede tener consecuencias en la creatividad.

Me preocupa utilizar la IA para hacer resúmenes de libros. Lo que importa de leer un libro es el tiempo que pasas con el libro. En ese espacio  se construyen nuevas ideas y asociaciones. 

También me preocupa que se esté entrando en una cultura educativa obsesionada con la eficiencia. ¿Qué pasaría si pudiéramos hacer todo esto sin tener que dedicar nada de tiempo a ello? Hay un valor en el tiempo.

Nos  preocupamos sobre cómo la tecnología puede afectar  a las futuras generaciones. Antes de la IA, había -según estimaciones del Reino Unido- , 20,000 personas en Kenia cuyo trabajo a tiempo completo era escribir ensayos para estudiantes en los Estados Unidos y el Reino Unido

Algunas reflexiones 

La revolución de las TI (Tecnología de la información)  no ha aumentado la productividad global como se prometió, porque todos están luchando por la atención de todos.

Estamos frente a algo parecido con la IA, no es un argumento en contra de la tecnología, es un argumento para comprenderla y aplicarla de una manera que fomente un florecimiento humano, y no que lo socave. Depende de nosotros. 

No tengo duda de que trabajar con IA será una habilidad importante en los próximos años. Habrá que aprender y superar la curva del aprendizaje para que logre ser parte de tu vida.

Picture of Eugenio Yarce
Eugenio Yarce
+ Articulos
También puede interesarte

Patrocinadores