Rebelarse para formar con belleza


Consejero y asesor en educación e innovación
Reflexiones sobre el libro La rebelión de las musas de José Antonio Expósito.

En tiempos en que la escuela parece reducirse a rutinas, burocracias y exámenes, el libro La rebelión de las musas de José Antonio Expósito recuerda que formar puede ser un acto poético, humano y transformador. Su relato inicia en un instituto madrileño cualquiera, gris y casi invisible, que en pocos años se vuelve referente nacional. No hubo recetas milagrosas , sino una serie de decisiones tomadas con propósito: abrir la escuela a la poesía, al arte, a la ciencia pertinente, a los viajes y a los espacios que devuelven sentido a la formación.

Lo que parecía imposible se logró con acciones concretas: leer poemas en los pasillos, incitar a los estudiantes a investigar sembrar un huerto , eliminar muros para dejar entrar la luz. Innovar, nos recuerda el autor, también significa equivocarse, rectificar y volver a intentar. Lo clave no fueron únicamente los cambios de método, sino la cercanía entre estudiantes y docentes : escuchar, acompañar y personalizar cada experiencia de aprendizaje.

Al final, el instituto no solo mejoró en resultados académicos, sino que logró algo más profundo: convirtió el aprendizaje en una experiencia que emociona y que da sentido. Ese es el verdadero triunfo.

El mensaje es claro: toda escuela puede rebelarse. No hace falta esperar reformas desde arriba. Basta con la voluntad de docentes, padres de familia y comunidades para devolver a la educación su fuerza transformadora. Enseñar con belleza, con humanidad y con pasión es una forma de rebelión que está al alcance de todos.

Expósito, J. A. (2025). La rebelión de las musas: Cómo transformar la educación. Debate.

Picture of Eugenio Yarce
Eugenio Yarce
+ Articulos
También puede interesarte

Patrocinadores