¿Por qué debería vivir?

Cuenta el científico cognitivo e intelectual Steven Pinker, autor del libro En defensa de la ilustración, (1) que en una ocasión, al  terminar de dar una conferencia, una estudiante del público levantó la mano y le preguntó: «Entonces, ¿por qué debería vivir?». El tono ingenuo de la estudiante dejaba claro que ni era una suicida ni estaba siendo sarcástica, sino que sentía una curiosidad genuina por la búsqueda de un significado y un propósito en la vida.

A continuación  extractos de la respuesta del  Dr. PInker:

En el acto mismo de hacer esa pregunta, estás buscando «razones» para tus convicciones, de modo que estás comprometida con la razón como medio para descubrir y justificar lo que es importante para ti.

Como ser «sintiente», consciente y capaz de sentir, posees el potencial para «florecer». Puedes refinar tu propia facultad racional aprendiendo y debatiendo. Puedes buscar explicaciones del mundo natural a través de la ciencia y la comprensión de la condición humana a través de las artes y las humanidades. Puedes sacar el máximo partido de tu capacidad de sentir placer y satisfacción, que permitió a tus antepasados prosperar y, por ende, te permitió llegar a existir. Puedes apreciar la belleza y la riqueza del mundo natural y cultural. Como heredera de miles de millones de años de vida que se perpetúa, puedes perpetuar a tu vez la vida. Has sido dotada de un sentido de compasión o empatía y de la capacidad de querer, amar, respetar, ayudar y mostrar bondad— y puedes gozar del don de la benevolencia mutua con amigos, familiares y compañeros. Y dado que la razón te dice que nada de esto es exclusivamente «tuyo», tienes la responsabilidad de proporcionar a otros, lo que esperas para ti misma. Puedes fomentar el bienestar de otros seres «sintientes» promoviendo la vida, la salud, el conocimiento, la libertad, la abundancia, la seguridad, la belleza y la paz. La historia demuestra que, cuando sentimos compasión o empatía hacia otros y aplicamos nuestro ingenio a la mejora de la condición humana, podemos progresar al hacerlo, y tú puedes contribuir a continuar ese progreso.

Conviene preguntarnos con regularidad: quiénes somos, de dónde venimos, cuáles son nuestros desafíos y cómo podemos afrontarlos.

 Ser es un verbo

Existir es un acto

Existir como ser humano  es una realización (2)

  • Pinker, Steven. (2018)  En defensa de la Ilustración: Por la razón, la ciencia, el humanismo y el progreso . Ediciones Culturales Paidós
  • Adaptado de Guardini. R (1981) Obras selectas El Ocaso de la edad moderna.Ediciones Cristiandad. Madrid. España
Picture of Eugenio Yarce
Eugenio Yarce
+ Articulos
También puede interesarte

Patrocinadores