EL PAÍS DE NUNCA JAMÁS

De ninguna manera volveré a México; no soporto estar en un país más surrealista que mis pinturas

Salvador Dali

El surrealismo es un movimiento artístico surgido en la década de 1920 que se caracteriza por expresar imágenes irracionales y oníricas. Propone una teoría de lo inconsciente y de lo irracional como medio para cambiar la vida, la sociedad, el arte y el hombre por medio de la revolución. No es un movimiento con unidad de estilo, sino una serie de investigaciones de artistas individuales, cada uno con un estilo propio.[1]

Estas definiciones acerca del surrealismo artístico, expresado por André Bretón, podrían aplicarse perfectamente a la teoría política del populismo  moderno; donde cada líder, con su propio estilo y retórica distorsionan la realidad a través de discursos y significantes vacíos cargados de polarización y de una verdad tan relativa como la de un reloj derritiéndose en una obra de Dalí. Aquí se convierten las contradicciones y los sin sentidos más grandes en las verdades absolutas a través de la polarización y la posverdad.

Porque en el México de hoy, vivimos un surrealismo tal, que hemos construido el “País de Nunca Jamás”; y lo hemos construido como aquel lugar imaginario inventado por el escritor James M. Barrie, que dentro de una estrella, donde los niños (el pueblo) no alcanzan la edad adulta, y en el que también habitan el malvado capitán Garfio y su tripulación (oposición consciente); y que son los malvados precisamente porque son los adultos que razonan a través de datos medibles y que buscan regresar a los niños (ciudadanos) a la realidad.

Porque sólo en el país de nunca jamás, el 54% de los votos consiguió el 75% del Congreso de la Unión a través de interpretaciones a modo de la constitución, a través de órdenes de aprensión a senadores (Yunes), y con presiones a los jueces.

De ésta manera, en el País de Nunca Jamás, comenzaron a desmantelarse las instituciones democráticas de transparencia y los contrapesos al poder.La división de poderes está sostenida ahora sobre alfileres y la elección popular de jueces es un hecho.

Pregunta sería. En el País de Nunca Jamás:¿Creen que el narco y la delincuencia organizada no meterán las manos en el proceso de selección de jueces y magistrados?.

¡Qué responsabilidad para la ciudadanía consciente! ¿Qué México queremos? ¿Será la presidente de México alguien que gobierne en verdad para todos? ¿Navegaremos hacia las aguas y hacia los icebergs por donde Cuba, Venezuela y Argentina encallaron hace décadas? ¿México crecerá económicamente o decrecerá? ¿Nos aislaremos aún más? La educación será educación o adoctrinamiento progresista y socialista? Se terminará la guerra en México y la violencia? ¿Calderón y los Reyes de España seguirán siendo siempre los malos del cuento, como Adán y Eva fueron los responsables de todos los males? ¿Hay gente capaz y honesta en el gobierno?¿Hay gente ética? ¿Se privilegia al talento en la 4T o se privilegia la sumisión? ¿Es la misma clase política del PRI y del PAN de hace 20 y 30 años que se mimetizaron de morenos para no perder hueso?

Me dueles México, me dueles …..

Queremos libertad y democracia para hacer que cada mexicana y cada mexicano tenga un piso común de educación, salud, seguridad y patrimonio que le permitan vivir con dignidad. Tenemos que defender la libertad y la democracia porque queremos una justicia basada en el estado de derecho y no en los intereses mezquinos de políticos que en lugar de servir al pueblo se sirven así mismos y con la cuchara grande. En definitiva tenemos que regresar al comienzo y comenzar una verdadera  transformación pero ética, bien hecha. Una transformación con valores.

Termino con una frase reveladora, sacada del País de Nunca Jamás, y  que revela y devela el por qué nuestras autoridades políticas y educativas quieren un pueblo infante e inmaduro, un pueblo presa fácil de la manipulación y del surrealismo de los eternos Peter Pan, que llegan cada elección como caudillos a adoctrinarnos y llevarnos a la fantasía.

Pero queridos lectores, creo que la realidad ya nos alcanzó y nos rebasó:

La idea más inquietante de todas era si no sería de mala educación pensar sobre la buena educación


Picture of Diego Cardoso
Diego Cardoso
+ Articulos
También puede interesarte

Patrocinadores

Últimas Noticias
Patrocinadores