Este tipo de personas viven en un estancamiento mental
Esto se debe a una proyección de ell@s mismos, pues se niegan a creer que otras personas puedan hacer cambios prominentes en sus vidas.
Algunas personas no cambian porque se sienten cómodas en su situación, aunque su forma de ser les cause problemas en sus relaciones interpersonales, laborales y/o sociales.
Son personas que se cierran a escuchar o a dialogar, creen tener la verdad absoluta de todo lo que dicen o creen, personas con características narcisistas a las cuales nunca les podrás ganar o decir lo contrario de lo que ellos digan (aunque no tengan la razón).
Generalmente modificar conductas, creencias y pensamientos no es nada sencillo.
Hay personas que tienen rigidez mental y poca madurez para asumir la responsabilidad de sus propias vidas, les es más fácil culpar a los demás de sus propias decisiones y reacciones, relegando la responsabilidad a otros de las mismas.
Otro de los motivos por los cuales las personas se resisten a cambiar es por el miedo, no les gusta salir de su zona de confort, pues tienen miedo a lo desconocido, no se sienten preparados para desarrollar habilidades de afrontamiento ante nuevos retos, paradójicamente dejándolos en desventajas de poder adquirir nuevos conocimientos que los ayuden a fortalecer deficiencias que puedan tener.
Otro de los motivos por los cuales algunas personas no cambian es por el grupo familiar o social al que pertenecen, no tienen la seguridad de que puedan lograr ciertas cosas por si solos, temen que si de alguna manera estos cambian o quieren hacer algo diferente, estos los puedan rechazar, abandonar o desterrar del grupo (esto generalmente sucede con familias que fungen como un solo órgano), es decir, para que algún miembro haga algún cambio o haga una propuesta y esta se lleve a cabo, todo el grupo tiene que estar de acuerdo, sino de otra manera será rechazado.
La resistencia al cambio puede ser vista como un mecanismo de defensa, pues se ven expuestas sus costumbres, creencias, pensamientos, que de alguna manera esta forma de ser es lo que los ha ayudado a sobrevivir durante todo este tiempo.
La resistencia al cambio puede ser la mayor amenaza para el éxito individual ya que nos limita a poder desarrollar habilidades que nos ayuden a competir, afrontar, gestionar, conocer nuestras fortalezas y conocer nuestras debilidades para poder trabajar en ellas.
Las personas que logran cambios en su vida son aquellas que se atreven, que saben que no va a ser sencillo, pero aún así están dispuestos a arriesgarse, probablemente cometan muchos errores en el trayecto pero eso les generará resistencia, tolerancia, afrontamiento y conocimiento.
Los cambios son importantes y absolutamente necesarios para obtener nuevos resultados en las diversas áreas de nuestras vidas, como el crecimiento personal, profesional o en ámbito laboral.
Para no frustrarte y disfrutar del camino, lo mejor es dividir las metas que quieres alcanzar en pequeños escalones que te lleven a conseguirlo. Cumplir pequeños objetivos te motivará a seguir buscando otros.
Lo único seguro que tenemos en esta vida es el cambio, todo es transitorio nada es permanente.
Atrévete
Terapeuta Eli Córdova López