¿Quién dirige las mesnadas judiciales en la pseudo democracia española? 1/2

  • La RAE dice de Mesnada: “Conjunto de hombres armados que en la Edad Media estaba a las órdenes de un rey, noble o señor”. Los miembros de la mesnada recibían tierras o dinero del señor a cuyas órdenes estaban. También son los partidarios de una persona o líder político.

Así que los “mesnaderos” togados reunían, reúnen, reunieran o reuniesen, sus mesnadas para conformar una hueste y mantener el pendón unitario en todo lo alto de la pica, iluminando el camino a seguir por los tercios y no se desvíen por otros vericuetos que traen ideas libertarias encerradas en papel de celofán democrático europeo.

Desde que empezaron a meternos en este sistema llamado “democracia”,  ¡Y no lo es! Que es un sucedáneo, o lo parece. Y digo meternos, porque por mucho que se esfuercen no conseguimos entrar por la puerta principal ni siquiera a empujones. Yo, inocente de mí en esto de la política democrática, me creí a pies juntillas, todo lo que decían de la separación de poderes. Y un tal Secondant, Barón de Montesquieu, desde su obra: “El espíritu de las leyes” (1748), de las más vendidas que se conocen, aunque, también, se entiende por leída, no creo que sea muy bien interpretada, ya que implicaba unas ideas sobre la separación de poderes frente al absolutismo monárquico. Y eso no encaja muy bien con las monarquías parlamentarias europeas por mucho que le pinten los labios.

El absolutismo monárquico está tan perfectamente disimulado con sus oponentes principios que, ahora, al mínimo que rasques la piel de un republicano te dice que el monarca es el mejor representante de los principios republicanos (P. Sánchez). ¡Hay que joderse! Para “llorar” y no echar gota. Así que no demos vueltas a la noria y mareemos a la perdiz, que ya lo dijo un famoso “Pasmao” (A. Guerra) cuando se mecía en el columpio del poder “socialista”: “Montesquieu ha muerto”, o algo así, ya que él sabía de lo que hablaba, cuando acababan de aprobar la reforma de la Ley Orgánica del Poder judicial (1985), sustituyendo la manera de nombrar a los miembros del CGPJ. No sé si el sistema anterior de elección desde el Senado era lo más idóneo, pero se hacía dentro de la magistratura y, después de la reforma, pasó a formar parte de los presupuestos políticos del gobierno de turno. El hecho es que la cosa no funciona como debería y la toga se ha vuelto un arma arrojadiza que está usurpando el terreno político, de la mano de los políticos en la sombra o de, ¡Vaya usted a saber quién está detrás!

Las noticias asociadas al Poder Judicial dejan el “taburete” con solo tres patas intentando mantener un equilibrio, al tiempo que da patadas a esa “democracia plenísima” que tanto gusta airear la Vicepresi-vocera mayor del reino, C. Calvo.

Y como de Montesquieu tratamos, de ejemplos togados ilustramos este escrito.

Una del TC. La primera en la frente antes de santiguarse. El TC reconoce, que ya es mucho, mediante filtración de “fuentes” a Europa Press. Cosa que es lo normal en estos casos, no sea que se vea la cara de vergüenza, que han actuado como los filibusteros para impedir que el caso catalán llegara al TEDH de Estrasburgo antes que la sentencia del 1-O, para que el juez Marchena respirara tranquilo sin recibir las collejas correspondientes. Con la sartén por el mango, más de medio centenar, que ya es decir, de recursos de amparo de los procesados independentistas han permanecido en el fondo de la “Caja de Pandora” sin resolver. Los admitía para que no llegaran al Tribunal Europeo y los ha mantenido en el limbo de los “injustos” hasta que la sentencia sobre el 1-O no ha salido del horno togado del TS. La indefensión desde la perversidad de las togas en su forma más miserable ha provocado que el mismo presidente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), recordara que los estados tienen “la obligación de facilitar el acceso al tribunal”, y que si llegara una denuncia de este tipo abordarán la cuestión.

Otra de Fiscalía. El diputado letón, Boris Cilevics, se ha visto las caras con los fiscales del caso del 1-O, Javier Zaragoza, Jaime Moreno y Fidel Cadena, a los que no les gusta que le digan en sus morros, lo que una mayoría de ciudadanos catalanes opinan de las sentencias. “Tensa reunión” se le llama finamente al encuentro. La cuestión es que el dicho diputado está elaborando un informe para la Comisión de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Asamblea parlamentaria del Consejo de Europa para determinar el significado de “detenidos políticos”. Dicho en “román paladino”, que les está retratando para que las collejas a “una de las democracias más avanzadas de Europa”, según los fiscales, suban de tono, porque detrás se ve la sombra de la ley mordaza y la inmunidad parlamentaria.

Y es que los fiscales se están desmadrando hasta niveles que hacen ruborizar al más cándido de los togados, que alguno habrá por ahí que se salve de la quema, no todos van a ser de la misma cuerda, he dicho cuerda, no correa, o Gülter que aquí no digo nada de ese tema.

Incluso tienen montado, según los mentideros de la corte, un grupo de “expertos”, sin moral judicial, para buscar todas las grietas del sistema procesal, a cuyo frente está el conocido Cándido Conde-Pumpido. Y coordinar las actuaciones necesarias, desde cualquier ámbito judicial, que ya es tener poderío, para conseguir los objetivos que vayan marcando los del “DEEP STATE”, o los de la FAES, que para el presente caso es lo mismo. A) Por ahora, es reprimir al independentismo catalán y a continuación no permitir que se impregne de ideales separatistas y republicanos otros territorios. B) Poner palos en las ruedas del gobierno “progresista” para que no consolide su programa, y menos aún una mesa de diálogo con los indepes, faltaría más.

Otro más de la Audiencia Nacional. Como no fue suficiente su operación “Judas” contra el “terrorismo” de los CDR´s, vinculándolos a un extraño Grupo, denominado Equipos de Respuesta Táctica, con la participación de más de 500 policías, para detener 9 personas por tener “explosivos” de limpieza doméstica, y tras un fracaso que aún no ha sido valorado, tenerlos detenidos en la más que dudosa aplicación del Derecho Penal del Enemigo”, y dejados, posteriormente,  en libertad, con fianza a petición de la fiscalía, que siempre sale al quite para mermar la defensa de los indepes.

Es volver a los tribunales de la Inquisición Moderna, donde el Torquemada de turno revive, modernizando sus métodos por medio de las togas.

(Continuará)

Viñeta: Independencia judicial. Autor: Vergara. Publicada en El diario.es, el 16/06/2015

Por: Paco González. 31/07/2020

Picture of Paco González
Paco González
+ Articulos
También puede interesarte

Patrocinadores