El monólogo de Marco Antonio

En la próxima Nochebuena, estarán cumpliéndose siete años, del trágico incidente acaecido en “el Cerro del Chacoaco” en Coronango.

 “El mal que hacen los hombres les sobrevive, el bien, por el contrario , queda a menudo sepultado con sus huesos”, dice Marco Antonio  en el monólogo de “Julio Cesar”.

En el suceso referido, de más está decir, no hay huesos sepultados dada la decisión delictiva debidamente denunciada en tiempo (https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjjuvi4vpeQAxW5mO4BHXQxAgkQFnoECB8QAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.milenio.com%2Fpolicia%2Fdenuncian-cremacion-indebida-martha-erika-moreno-valle&usg=AOvVaw1RvNO3_KjHUOr4GLQ8ZKgH&opi=89978449) de cremar los restos mortales, previamente a la celebración de las exequias fúnebres llevadas a cabo a las veintitrés horas de haberse suscitado los decesos.

Acaso tampoco exista bien alguno sepultado, al decir al menos de los malquerientes del  hombre poderoso que cayó abatido en la ocasión junto a su séquito, hay, eso sí, no obstante, bienes de enorme cuantía que subsisten yacentes en una sucesión intestada(https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiCzI3cv5eQAxUvH0QIHaUcCx0QFnoECBwQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.sdpnoticias.com%2Fcolumnas%2Fsucesiones-bienes.html&usg=AOvVaw07rlyamPWSRQtyawTBYWtC&opi=89978449) y sin descendencia.

De seguirse los lineamientos conceptuales de la historiografía clásica de Roma emblematizada en  “Los Doce Césares” de Suetonio, o bien  los que al efecto son esgrimidos por la antropología marxista, sí es que acaso no son en realidad una y la misma cosa, se concluirá,  que, a raíz de dicha sucesión, se explica el devenir social y político de una importante región del país.

Lo anterior, no tanto por lo que concierne a los bienes declarados en la etapa de “inventarios y avalúos”, ventilada en el proceso sucesorio, debidamente tramitado ante las instancias judiciales competentes, sino, más bien, por lo que respecta a los bienes ocultos que fueron acumulados ante un poder desbordante que amenazaba con adueñarse a cualquier precio de la vida pública de la nación.

Haberes ocultos que, sin exagerar, pueden estimarse en  cifras de proporciones pantagruélicas,  que tan sólo podían haberse ocultado o, al menos disimulado,  en donde, a su vez,  existiesen balances e inventarios de gran caudal.

Partiendo así , de la perspectiva que nos ofrece la lectura de Suetonio, pareciera que encontramos un hilo conductor que conecta a la Iglesia de Roma con los misterios de  “otra” sucesión, ésta sí testamentaria  (https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjFos2pwpeQAxUoiO4BHdjEMx8QFnoECBkQAQ&url=https%3A%2F%2Fmexicoprioridad.com%2Fla-iglesia-de-roma-los-misterios-de-una-sucesion-testamentaria%2F&usg=AOvVaw1byqJHfOyIYNkIf5w0qVtW&opi=89978449) y cuyas implicaciones ,  a diez años de distancia, vuelve a tornarse de actualidad; con otros sucesos que de entrada pudieran antojarse desconectados.

La controversia judicial por  los controles corporativos de una fundación, estatuida a su vez mediante otro testamento (https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwi0-52uw5eQAxX2I0QIHVZkLDQQFnoECBYQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.e-consulta.com%2Fopinion%2F2017-03-12%2Fla-debacle-de-la-fundacion-jenkins-tras-la-nueva-legislacion-de-puebla&usg=AOvVaw3yXTo3gAjPY7fG-I5Bl8Vj&opi=89978449),  y las  intrigas internacionales y los conflictos  regionales de una planta armadora alemana (https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiDhNuHxJeQAxURKEQIHdmuKnwQFnoECBkQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.sdpnoticias.com%2Fcolumnas%2Fgeopoliticas-intrigas-audi-vw.html&usg=AOvVaw2OTNPLyQTwmgyajH9HLIwF&opi=89978449) parecieran no ser ajenos a la trama en cuestión.

Otro tanto habría de decirse, por lo demás, de la erección de una ciudad fantasma (https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwi82ILxypeQAxU1JkQIHXYnIV0QFnoECBUQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.e-consulta.com%2Fopinion%2F2019-06-19%2Fel-plan-maestro-de-ciudad-modelo-0&usg=AOvVaw3reqhX0EhRFHPA8F-_2vE-&opi=89978449), supuestamente destinada, una y otra vez a ser centro de hazañas empresariales y tecnológicas, y cuyo desahucio nuevamente vuelve a ser declarado en los días que corren.

El abuelo del hombre de gran poder,  cuyo deceso estamos próximo a conmemorar a siete años de ocurrido, fue asimismo una prominente figura de dominio.

¿Cómo habría  abordado Suetonio los aconteceres de nuestra actualidad?

Seguramente no habría perdido de vista las circunstancias de la historia profunda y reciente de los mismos , ni habría concentrado   su perspectiva de los hechos  a la “nota” del momento.

¿Cómo los habría abordado Karl Marx?

Seguramente, no habría partido de las motivaciones electorales de corto plazo para delinear sus conclusiones al respecto. 

 Dice la conseja popular ,  que, entre los gobernantes locales leales a la presidencia de Diaz Ordaz y desafiantes de la “apertura” pregonada por el sucesor, se hallaba al frente, precisamente , aquel legendario ancestro  que había ordenado  una masacre de campesinos en la misma demarcación en la que Emiliano Zapata convocó a los líderes campesinos de la zona a suscribir el “Plan de Ayala”.

Formalmente, no obstante, quién figuró como orquestador de tales gobernantes ante la opinión del país fue, precisamente,  el abuelo del hombre que figura como socio y financiador de la concesión del agua potable en la capital provincial de la localidad que gobernó en el pasado reciente  el émulo de Julio César, respecto al que, como  dijera  el monólogo de Marco Antonio:  “vengo aquí a inhumarle y no a glorificarlo”.  

 albertoperalta1963@gmail.com

Picture of Atilio Alberto Peralta Merino
Atilio Alberto Peralta Merino
+ Articulos
También puede interesarte

Patrocinadores

Últimas Noticias
Patrocinadores