Todo inició a principios de los años noventa cuando un grupo “alumbrado” de “cristianos irredentistas” , “guiados espiritualmente” por David Koresh, decidieron hacer frente a un cerco de las fuerzas policiales en Waco, Texas : los “Davidianos” terminaron trágicamente ultimados, calcinados en vida, cuando el granero de la granja que les servía de “lugar de retiro” se incendió a causa del tiroteo sostenido.
La novela de G.K. Chesterton “La Esfera y la Cruz” termina asimismo, con un incendio en un centro de reunión de almas piadosas, al decir del formidable autor del “Napoleón de Notting Hill”, la “sublime locura de la fe se sobrepone sobre la absurda racionalidad que nos circunda”, claro que, en el caso de Waco, el resultado terminó siendo bastante menos poético y de cierto toque alegre y piadoso que en la trama de Chesterton.
Algunos años después de haberse acaecido los sucesos de Waco , Timothy McVeigh, decidió cobrar venganza por los “mártires “ de Waco, haciendo volar el denominado edificio federal de Oklahoma , tras fabricar un artefacto explosivo con residuos de fertilizantes agrícolas: cosas derivadas de la tergiversación de la “revolución de verde” empezada en los campos de Morelos por el agrónomo Norman Borlaug que implementaría Robert Mc Namara , primero al promover el uso del denominado “agente naranja” en Vietnam y, posteriormente, como impulsor del crédito agrícola a nivel mundial desde el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento.
El atentado de Oklahoma City fue el mayor incidente terrorista del que se tuvo memoria en los Estados Unidos hasta antes del terrible episodio de las “Torres Gemelas” en Nueva York del once de septiembre del 2001, su autor, Timothy McVeigh , no obstante, fue considerado un verdadero icono por los integrantes de las Brigadas de Montana, que reivindicaban, entre otros de los puntos de su ideario, el derecho a portar armas y, en consecuencia a formar milicias, amparándose en la primera enmienda de la Constitución de Filadelfia.
Philippe Aghion, uno de los recientes galardonados con el premio nobel de economía, señala que considera poco probable una debacle financiera por la eventual moratoria ante los llamados créditos derivados que se cotizan en los mercados secundarios, es de esperarse que los acontecimientos inmediatos le brinden plena razón a su dicho, pero, al parecer, no sólo surgen sorpresas entre los galardonados con el premio de la “paz”, en 1997 Robert C. Merton y Myron Scholes obtuvieron el galardón por desarrollar una ecuación que eliminaba todo riesgo en las inversiones de renta variable, ese mismo año, no obstante, la correduría de inversiones a su cargo , ante el quebranto, tuvo que ser rescatada por el tesoro de los Estados Unidos.
La virtual Guerra Civil en marcha en los Estados Unidos, larvada al menos desde 1993 en virtud de los sucesos de Waco, tiende a su máximo nivel a desplegarse en fecha próximas, con o sin un crack financiero, como el que de sobrevenir a causa del mercado de derivados financieros alcanzará profundidades superiores a los de la “Gran Depresión” de 1929.
Por su parte, la flota de la Marina de los Estados Unidos desplegada en el Caribe puede llegar a resultar contraproducente, ya sea que perpetre un ataque como parece avizorarse, o que, tras los informes del “Pentágono” que lo desaconsejan se suscite una “Anábasis”, el triunfo electoral en Bolivia de virtuales aliados de la Casa Blanca, aun cuando acaso, lo sea mayormente de sus contrapartes facciosos del Partido Demócrata; y que parecía traer aparejada la contraofensiva de control en el Continente, parece empezar a descarrilarse con el derrocamiento de Boluarte y el desplome de Milei, y Noboa, que anuncian por su parte una entronización por demás conflictiva en Sucre-La Paz por parte del candidato triunfador.
La devaluación del dólar y el abandono del “patrón oro” de Bretton Woods permitió a la administración Nixon promover la exportación de manufacturas, y tomar el control del Continente mediante la implementación del denominado “Consenso de Washington” a partir del “Golpe de Estado” contra Allende, a partir de ello, las protestas callejeras contra la “Guerra de Vietnam” se despresurizaron del todo.
La Casa Banca , con la derrota a cuestas de la OTAN en Ucrania, y tras la salida de las tropas norteamericanas de Afganistán promueven repetir la historia, que al repetirse lo hará como “farsa y no como tragedia” dijera el filósofo de Tréveris, y ante tal panorama, nosotros, en México, nos vemos obligados por las circunstancias presentes a formular las ideas de largo alcance y los liderazgos que estén a la altura de la situación que para nosotros habrán de derivarse de tal escenario.