RUMOR SIN FRONTERAS
Los hermanos Margarita, María Elodia y Juan Carlos Jenkins de Landa se “asumieron como inversionistas estadunidenses y en esa calidad notificaron al gobierno de México su intención de reclamar una indemnización por ‘cientos de millones de dólares’ en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y del T-MEC.
“Por ello, piden al gobierno federal someterse
a un arbitraje internacional en el que diriman ‘amigablemente’ las controversias en negociaciones con los representantes del Estado mexicano, o bien, advierten, activarán su reclamo de una millonaria indemnización”.
“Hasta la fecha, estos daños ascienden a cientos de millones de dólares, pero sin duda aumentarán si México toma nuevas medidas”, expone el escrito que la familia presentó el 8 de julio invocando el capítulo 11 del TLCAN, y volvió a enviar el 16 del mismo mes con una enmienda: se refiere también al Anexo 14-C del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)”, publicó Proceso en su edición del 17 de octubre.
Por lo trascendencia de las acciones legales que emprenderán los hermanos Margarita, María Elodia y Juan Carlos Jenkins de Landa, vale resaltar que este espacio lo adelantó y plasmó hace tres meses –martes 20 de julio-
Veamos.
¿Estados Unidos intervendrá en conflicto de
la UDLAP?
¿Quién tendrá la decisión –y el poder- para frenar el derrumbe de la Universidad de las Américas Puebla?
¿Acaso el inquilino de Palacio Nacional, la titular de la SEP Federal y el Gobernador de Puebla no vislumbran, no prevén, el irreparable daño educativo, escolar y docente que está causando el conflicto entre los Jenkins?
¿Tendrán sensatez los integrantes de la familia Jenkins para llegar a un acuerdo interno?
¿O la solución llegará de los Estados Unidos?
Las anteriores interrogantes quizás tengan respuesta, cuando sin intervenir públicamente, pero sí en el ámbito legal en tribunales de la Unión Americana…venga la decisión final.
El extinto periódico universitario La Catarina publicó en 2015:
… En 1967, la Fundación Mary Street Jenkins
y la Agencia para el Desarrollo Internacional
de los Estados Unidos –USAID-, designaron
los fondos para que la Universidad se trasladara al Estado de Puebla.
… Se da la separación de México City Collage
y de la Universidad de las Américas de México.
… La UDLAP se funda el primero de julio de 1940 en la Ciudad de México bajo el nombre de México City.
… En 1962, con el fin de reflejar la estrecha relación entre Estados Unidos y los países de América Latina, la Universidad cambia su nombre institucional a University of the Américas.
… En 1970 se inaugura la primera etapa del Campus en San Andrés Cholula.
Y es cuando se decide cambiar el nombre institucional al castellano y lo denomina:
Universidad de las Américas A.C.
Finalmente, en 1985, la Universidad se separa legal e ideológicamente de la Asociación Civil de la Ciudad de México bajo el nombre:
Fundación Universidad de las Américas Puebla.
Ahí está el quid.
Porque William O. Jenkins fue ciudadano norteamericano, nació en el Estado de Tennessee, y de joven emigró a México, asentándose en Puebla donde hizo su fortuna.
La Agencia para el Desarrollo de los Estados Unidos –USAID- designó fondos para que la Universidad se trasladara al Estado de Puebla
y se ubicará en San Andrés Cholula, fin de la cita de esta columna del 20 de julio.
VAN CUATRO MESES DE TOMA DEL CAMPUS
El reportaje de Proceso añade: “En tanto los juicios se agotan, la UDLAP sigue bajo dos autoridades, pues el personal académico y administrativo se mantiene leal a la anterior administración, que nombró rectora a Cecilia Anaya Barrios. Su predecesor, Luis Ernesto Derbez, no ha vuelto a aparecer públicamente desde el 16 de julio, cuando se dio a conocer que tiene una orden de aprehensión vigente y ésta involucra a sus colaboradores cercanos.
“El campus de la Universidad sigue bajo del patronato nombrado por el gobierno de Puebla a través de la Junta para el Cuidado de las Instituciones de Asistencia Privada del Estado –JCIAP- y que preside Horacio Magaña. Este órgano reconoce como rector a –El jaguar- Armando Ríos Piter.
“El principal argumento de los hermanos Jenkins de Landa en su reclamación en el marco del TLCAN y del T-MEC es que, ante
las denuncias que presentó el primogénito –Guillermo Jenkins de Landa- en 2016, la entonces Procuraduría General de la República emitió el 4 de mayo de 2018 una resolución de “no ejercicio de la acción penal”.
“Señalan que de acuerdo al artículo 255 del Código Nacional de Procedimientos Penales, esta resolución prohíbe el enjuiciamiento de los acusados sobre la base de los mismos hechos. Sin embargo, la FGR reabrió la investigación por cuenta propia “en clara violación a la ley mexicana”, según el principio de non bis in ídem: no se puede iniciar una acción penal dos veces por la misma causa.
“Finalmente, señalan que el 29 de junio casi un centenar de policías estatales, bajo el mando del gobernador Miguel Barbosa, irrumpieron por la fuerza en las instalaciones de la UDLAP y se apoderaron del campus”, concluye reportaje de la periodista Gabriela Hernández.
¿Qué mañana le reparará a la UDLAP con 51 años de vida educativa en el Campus de San Andrés Cholula?
¿Continuará o desaparecerá?
Al tiempo.
Por: Gerardo Pérez García